De acuerdo a datos oficiales, durante 2021 hubo una disminución en el número de incidentes de robo al transporte de carga. Sin embargo, para México y a pesar de lo anterior, sigue siendo uno de los principales problemas que corta la continuidad a la cadena de suministros y que representa un volumen muy grande de robo de mercancías o unidades de transporte, lo que representa pérdidas de millones para los transportistas o dueños de negocios de transporte de carga.
La mayor cantidad de robos de mercancía, se lo llevó la categoría de alimentos y bebidas, ya que este tipo de artículos son difíciles de rastrear y muy fáciles de distribuir una vez robados. Además, el modus operandi de los delincuentes es atacar a las unidades cuando se encuentran en movimiento y en muchas ocasiones, implica el uso de violencia, aumentando considerablemente el riesgo para los operadores.
Los datos son contundentes y reflejan la realidad que se vive en el país con respecto a esta problemática. Conocer esta información, te permite contar con elementos que ayuden a tomar decisiones que beneficie a tu empresa, proteja a tus activos comerciales, así como a tus operadores.
Debido a lo anterior, cada vez se hace una prioridad para las empresas de transporte de carga o logística, contar con algún sistema de rastreo satelital en tiempo real, que les permita vigilar, rastrear y cuidar sus unidades o flotas.
Continúa leyendo para conocer estos datos importantes.
-
1. Datos generales sobre el robo al transporte de carga
Según datos del Centro de Inteligencia de la Cadena de Suministros (SICS) de SENSITECH, en su resumen ejecutivo del 2021, en México hubo cerca de 20,000 robos de carga el año pasado, aumentando el número de incidentes progresivamente en cada trimestre, llegando a su máximo durante el Q4. Promediando así 1,656 robos al mes y 54 robos al día.
Lo anterior, cataloga al país en un nivel de riesgo SEVERO según la escala de riesgo del mismo organismo. Esta escala toma en cuenta el número total de siniestros, la distribución y concentración geográfica y el uso de violencia en cada uno de ellos.
Así mismo, se presentaron los siguientes comportamientos:
- Para el 2021 hubo un aumento del 10% en el robo en la categoría de Misceláneos.
- Los estados con mayor número de robos son el Estado de México y el Estado de Puebla.
- Por segundo año consecutivo, el número de robos disminuyó con respecto al año anterior. El porcentaje fue un 6% menor que en el año 2020.
- Durante 2021 hubo un aumento notable de robos a partir de la segunda mitad del año. El incremento fue del 16%
- El robo con retención del operador representó el tipo de evento más frecuente en el año con el 87% del total de incidentes. Por otro lado, hubo una disminución del 4% para los eventos de rapiña.
-
.png?width=418&name=1%20(1).png)
-
2. Datos de robos por región
Nuestro país está dividido en 5 regiones: Centro, Oeste, Sureste, Noreste y Noroeste. De estos, la región Centro concentra poco más de la mitad del número de robos con el 55%. Seguida de la región Oeste y Sureste, con el 28% y 10% del total de robos, respectivamente.

-
3. Datos de robo al transporte de carga por estado
El Estado de México, Puebla y Guanajuato son las entidades con la mayo cantidad de robos en el país. Representando entre ellas, el 56% del total de robos en México. Cerrando el top 5 con Veracruz y Jalisco. El ranking de los 10 estados más robados es el siguiente:
- 1. Estado de México.
- 2. Puebla.
- 3. Guanajuato.
- 4. Veracruz.
- 5. Jalisco.
- 6. Michoacán.
- 7. Querétaro.
- 8. San Luis Potosí.
- 9. Hidalgo.
- 10. Tlaxcala.
Así que si las unidades de tu empresa, transitan a menudo por estos estados, tómalo en cuenta y prevé cualquier intento de robo que pueda presentarse.
-
4. Datos por día y hora
Según el Informe Anual del SICS, para 2021 la tendencia de los mismos años se mantiene. Los martes y los miércoles son los días con mayor número de robos a transporte de carga. Seguidos de jueves, viernes, lunes, sábado y domingo, respectivamente.

Por otra parte, en cuanto a las horas con más robos reportados son:
- ● 00:00 - 06:00 con el 23% de los robos.
- ● 06:00 - 12:00 con el 33% de los robos.
- ● 12:00 - 18:00 con el 24% de los robos.
- ● 18:00 - 00:00 con el 20% de los robos.
También es muy importante que cuando se planifiquen las rutas, se tomen en cuenta estos datos para tratar de reducir riesgos innecesarios.
-
5. Robos por categoría de productos
Alimentos y bebidas posee el 32% del total de robos en México, colocando la categoría como la primera. Le sigue la categoría de Misceláneos con el 16% y Hogar y Jardín con el 7% del total de robos, respectivamente.
-
6. Datos de robo por tipo de eventos y locación
Tipo de evento
|
Porcentaje de robo
|
1. Retención de operador
|
87%
|
2. Robo de carga completa
|
6%
|
3. Rapiña
|
4%
|
4. Intento de retención
|
2%
|
5. Robo de instalaciones
|
1%
|
Locación
|
Porcentaje de robo
|
1. En tránsito
|
85%
|
2. Estacionamiento no seguro
|
12%
|
3. Pensión / gasolinería
|
2%
|
4. Interior de las instalaciones
|
1%
|
Como puedes ver, el robo de las unidades en tránsito con retención del operador, es la combinación predominante. El crimen organizado en México está bien coordinado y fuertemente armado. Es muy común que utilicen la violencia e intimidación hacia los operadores de transporte de carga, causandoles daños emocionales, a veces permanentes, y pérdidas económicas cuantiosas, a las empresas de transporte y logística.
-
7. Carreteras con mayor riesgo
Casi tres cuartas partes del total de robos al transporte de carga se concentra en 5 carreteras federales que te enlistamos en la siguiente tabla:
Carretera
|
Porcentaje de robo
|
1. MEX-45D
|
24%
|
2. MEX-23
|
14%
|
3. MEX-14
|
10%
|
4. MEX-15/D
|
7%
|
5. MEX-80/D
|
7%
|
Tómalas en cuenta al momento de trazar tus rutas. Recuerda evitarlas en la medida de tus posibilidades, o en caso de ser viable, encontrar rutas alternativas más seguras.
Conclusión
A pesar de que la tendencia de robos ha disminuido poco, en los últimos 2 años, aún se considera que México está en una categoría con nivel de riesgo severo.
Debido a lo anterior, organismos importantes en el rubro, como SENSITECH, recomiendan que los vehículos de carga y logística que transiten por el país, lo hagan extremando precauciones. Así mismo, es altamente recomendable una combinación de capacitación constante a los operadores de vehículos para minimizar situaciones de riesgo, implementación de medidas protocolarias de seguridad y por supuesto, la contratación de un servicio profesional de rastreo y monitoreo efectivo, que ayude a disminuir los riesgos.